'Existe una manera de vivir a la que los Lakota llaman "Caminar en la Belleza." Se dice que uno Camina en la Belleza cuando tiene su Tierra (parte física) y su Cielo (parte espiritual) en Armonía.'
sábado, 27 de julio de 2013
Preciosa plegaria Indigena
No te acerques a mi tumba llorando.
No estoy allí. No duermo ahí.
Soy un millar de vientos que soplan.
Soy el diamante que destella sobre la nieve.
Soy la luz del sol sobre el grano maduro.
Soy la lluvia gentil del otoño esperado cuando despiertas en la tranquila mañana.
Soy la bandada de pájaros que trina.
Soy las estrellas suaves que en la noche brillan,
mientras cae la noche en tu ventana.
Por eso, no te acerques a mi tumba llorando,
no estoy allí. Yo no morí.
P.D: Dicen que esta plegaria es indigena, pero en realidad la autora de este bello poema es
Mary Elizabeth frye, una ama de casa de Baltimore, escrito en 1932.
Aún asi que cada uno lo interprete a su manera...
Que más da si lo escribió una tribu nativa americana, o una ama de casa de Baltimore, yo lo encuentro precioso i hecho desde el alma, por eso lo quiero compartir con ustedes.
miércoles, 17 de julio de 2013
Indios Zuni
Los Zuni o Zuñi fueron la primera tribu pueblo que encontraron los exploradores
españoles en el año 1539.
Cuando Fray Marcos llegó a Arizona llegó a la vista de Hawikuh, uno de los siete poblados Zuñi. A
causa de la hostilidad de los habitantes se vio obligado a volver a
México, donde publicó un relato de su viaje, describió el poblado como un pueblo construido con paredes de adobe que
brillaba como el oro cuando recibían los rayos del sol del atardecer.
En su informe al virrey español, los españoles enviaron una partida
militar para hacerse cargo de la ciudad, y los zuni se refugiaron en una
meseta inaccesible y construyeron una ciudad a unas treinta millas al
sur de Gallup, en Nuevo México, que continua siendo el centro de la
reserva de la tribu zuni, en la que unas 5.000 personas aún viven allí, llevan una vida
sedentaria se dedican a la agricultura, y trabajan muy bien la plata y las turquesas. En la actualidad, son 9.000
personas que viven en la comunidad del Pueblo Federal Zuñi que son
divididos en siete clanes. Cada clan tiene un color símbolo y un animal
que representa la localidad o medio ambiente.
Los Hopi, los Zuni, los Yuma, los Tarahumara, los Pima, los Apaches y los Navajos, tenían lenguas y formas de vida muy diferentes, compartían una
cosmovisión del mundo, una concepción religiosa y un ciclo mitológico
similar. Por medio de los chamanes tribales, realizaban ceremonias para
curar enfermedades y protegerse contra los malos espíritus. De entre
todos estos grupos étnicos, los Hopis se destacaron por sus
extraordinarias profecías.
Según la tradición Hopi, los Katchinas (en idioma hopi, “Sabios y
respetados”) fueron los salvadores de su tribu. Estos personajes no eran
considerados dioses, pero sí seres superiores y benefactores de su
pueblo o comunidad. La tradición oral cuenta que, antiguamente, los Hopi
estaban emplazados en un lugar remoto denominado Kasskara, que fue
azotado por guerras y desastres naturales que casi llegaron a exterminar
su raza.
Fueron salvados del cataclismo por los Katchinas, que vinieron desde las estrellas y recorrían el espacio en escudos voladores o pájaros que tronaban. Poseían aspecto humano caucásico, eran capaces de cortar gigantes bloques de piedra y también de transportarlos.
PLEGARIA ZUÑI
Fueron salvados del cataclismo por los Katchinas, que vinieron desde las estrellas y recorrían el espacio en escudos voladores o pájaros que tronaban. Poseían aspecto humano caucásico, eran capaces de cortar gigantes bloques de piedra y también de transportarlos.
He enviado mis plegarias.
Que nuestros hijos, ambos que han levantado sus amparos en el canto del desierto, puedan sus caminos recorrer sin peligro; Puedan los bosques y los matorrales extender sus ramas llenas de agua para escudar sus corazones;
Puedan sus caminos recorrer sin peligro, puedan sus caminos todos ser llenos, que no puedan en parte llegarles alguna dificultad cuando hayan recorrido sólo un poco de camino.
Puedan todos los muchachos chicos y las niñas pequeñas, y aquellos cuyos caminos están delante, Puedan ellos tener corazones poderosos, espíritus fuertes; Sobre caminos que conducen al lado del amanecer, que podáis llegar a viejos; Que vuestros caminos sean llenos; Que seáis benditos con vida.
Donde el camino de la vida de vuestro padre sol sale, puedan salir vuestros caminos.
Que vuestros caminos sean cumplidos.
EL ENIGMA DE LOS ZUNI: Que nuestros hijos, ambos que han levantado sus amparos en el canto del desierto, puedan sus caminos recorrer sin peligro; Puedan los bosques y los matorrales extender sus ramas llenas de agua para escudar sus corazones;
Puedan sus caminos recorrer sin peligro, puedan sus caminos todos ser llenos, que no puedan en parte llegarles alguna dificultad cuando hayan recorrido sólo un poco de camino.
Puedan todos los muchachos chicos y las niñas pequeñas, y aquellos cuyos caminos están delante, Puedan ellos tener corazones poderosos, espíritus fuertes; Sobre caminos que conducen al lado del amanecer, que podáis llegar a viejos; Que vuestros caminos sean llenos; Que seáis benditos con vida.
Donde el camino de la vida de vuestro padre sol sale, puedan salir vuestros caminos.
Que vuestros caminos sean cumplidos.
Dentro de la
mitología Zuni, una leyenda cuenta que el origen de la tribu, fue producto de
una gran peregrinación por el océano pacífico, en búsqueda del verdadero centro
del mundo, lugar estable y sin guerras. Este concepto de la peregrinación, explicaría el
pequeño impacto cultural, al ser sobre una sociedad natal mucho más grande.
Las primeras décadas del siglo XIV, eran tiempos de catástrofes (terremotos,
erupciones volcánicas, huracanes, etc.), y de agitaciones políticas en Japón,
que podrían haber motivado a buscar lugares más seguros para la vida. En esa época, varias sectas budistas estaban impacientes para extender su fe. La combinación de estos factores, haría deseable el viaje a América de peregrinos y misioneros.
La lengua Zuni, no parece estar relacionada con las lenguas vecinas, ni parientes reconocidos en el mundo.
Ciertos rasgos estructurales del lenguaje son similares, por ejemplo, las sílabas son típicamente formadas por una consonante y una vocal, "ka", "ya", no común en las lenguas circundantes.
La lengua es con género diferenciado; hombres y mujeres usan vocabularios diferentes, dentro de la misma lengua.
Esto habría ocurrido porque las mujeres guardaron sus tradiciones nativas, añadiendo selectivamente palabras japonesas. Las nuevas migraciones, generalmente varones, a su lengua original japonesa, añadieron palabras indígenas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)